Yo aquí, yo ahora

¿Alguna vez te ha pasado que quieres enfocarte en una tarea y no te es posible? o ¿cuántas veces comienzas algo y no lo logras terminar por que te acuerdas de otros “pendientes”? o peor aun cuando platicas con alguien y no logras comprender lo que te dice por estar pensando en otras cosas.

Ese fenómeno o esa voz interna se denomina falta de atención plena, y se da debido a que tu mente se encuentra en “otra parte”. Por otra parte me refiero a que muy probablemente te encuentras pensando en tu pasado; es decir en algo que ya sucedió o algo que no lograste hacer, algún problema con alguien, dar una respuesta equivocada, o qué sé yo.

Lo único que te puedo decir de eso es que ya quedó atrás y en lugar de enfocarte en ello como un error, te convendría verlo como aprendizaje.

Si tu mente no está en tu pasado, probablemente se encuentre en tu futuro o construyendo alguno, por ejemplo; pensando “como te gustarían que fueran las cosas”, “qué harías si tuvieras”, ” que vas hacer cuando…” o simplemente soñando despierto .

Con lo anterior me refiero a que en algunas ocasiones hacemos cosas en “automático”, es decir sin darnos cuenta de nuestras acciones o  de lo qu experimentamos ¿Te suena familiar?

¿Cuántas veces te has cachado diciendo?: “¿A qué venía?, ¿Qué iba a hacer?” o que simplemente haces las cosas de una forma inconsciente como manejar y tomar un camino que no era necesario o bañarse y preguntarse si ya se echaron shampoo o no, etc.

¡Me parece que sabes bien a lo que me refiero!

En estos últimos años a este dialogo interno y a esa inconciencia en el actuar se le ha caracterizado por ser un común denominador del “estrés”, al que la Real Academia de la Lengua Española ha definido como: Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves; es decir tu mente está en todo menos en el “aquí y en el ahora”.

Pero, ¿Qué podemos hacer para frenar esos pensamientos o minimizar ese estrés? Algunos podrán opinar que es una hazaña difícil de lograr. Sin embargo, considero que es algo posible y que con la constancia necesaria es algo fácil, por ello te hablaré del Midnfulness.

¿Has escuchado este término? En palabras de James Baraz “El mindfulness consiste en ser conscientes de lo que sucede en el instante presente sin desear que ocurra de otra forma; disfrutar de lo agradable sin aferrarse a ello cuando desaparezca (cosa que ocurrirá); asumir lo desagradable sin temer que perdure siempre (cosa que no ocurrirá).»

En otras palabras es el arte de vivir conscientemente, es hacernos cargo de nuestra vida en un plano diferente disfrutando el aquí y el ahora, aprendiendo de nosotros cada día; prestándole la atención que requieren las cosas, es decir, enfocar esa energía en las actividades que hacemos y no desperdiciándola en cosas que probablemente no tengan sentido. La meditación es una herramienta de gran ayuda para estar aquí y ahora.

Para lograr la atención plena, es importante practicar los principios del mindfulness, los cuales te explicaré mediante una serie de diferentes principios[1] que constituyen los pilares del mismo y de la meditación:

 

  • Aquí y ahora

  • Confianza

  • No juzgar

  • Paciencia

  • Mentalidad de principiante

  • No esforzarse

  • Aceptación

  • Ceder

  • Sé bueno contigo mismo

  • Compromiso

 

Cada semana podrás leer un artículo con cada uno de los 10 pilares que constituyen el mindfulness a fin de que tengas una explicación clara de cada principio y puedas aplicarlos a tu vida diaria y con ello estar en el presente.

Por el momento, te invito a realizar un test[2] y descubras dónde se encuentra tu mente en tu día a día:

 

1

Nunca

2

Rara vez

3

A veces

4

Frecuentemente

5

Siempre

 

¿Qué tan seguido…

 

1.- Al encontrar una flor mientras paseas ¿te detienes a verla y a olerla?
2.- ¿Tiendes a preocuparte por el futuro o a lamentarte por acontecimientos pasados?
3.- ¿Te tomas tu tiempo para saborear plenamente tu comida?
4.- Corres de un lugar a otro sin advertir qué hay en el camino?
5.- ¿Permaneces atrapado en tus pensamientos mientras otros hablan?
6.- ¿Percibes lo que ocurre en tu cuerpo cuando estás estresado? (tensión muscular, aumento de ritmo cardiaco)
7.- ¿Te sientes cómodo sentándote y contemplando una puesta de sol?
8.- ¿Después de una discusión sigues pensando en todo lo que podrías haber dicho para demostrar tu punto de vista?
9.- ¿Te pierdes en el pensamiento cuando podrías disfrutar de una experiencia sensorial, como un beso?
10.- ¿Te impacientas al hacer una fila, ante un semáforo en rojo o mientras esperas el transporte público?
11.- ¿Te tomas tu tiempo para descansar y agradecerte lo que te sucede?
12.-¿ Eres duro contigo cuando cometes un error?
13.- ¿Intentas alejarte mentalmente de diversos problemas y situaciones?
14.- ¿Prestas atención a los sonidos como: el viento en los árboles, los coches que pasan o la lluvia que cae?
Suma la respuestas: 1,3,6,7,11 y 14 =
Añade 34
Resta la suma de las respuesta de las preguntas: 2,4,5,8,9,10,12,13
Puntuación Total

 

Resultados

0-18 Principiante. Es frecuente que te pierdas en tus pensamientos y te alejes del momento presente. Sigue practicando

19-38 Bastante presente. Experimentas verdaderos momentos de mindfulness en los que estás presente ante aquello que te acontece. Sigue practicando

39-56: Casi iluminado. Sigue practicando.

 

Espero que con este ejercicio hayas detectado los focos rojos y el área de oportunidad que se te presenta.

Me gustaría que compartieras tus comentarios y los descubrimientos que hayas tenido, en este blog o en redes sociales con el hashtag #yoAquiYoAhora.

Te mando un fuerte abrazo

 

Edgar

Tw: @edgaritzme

Email: edgar@iniciatucamino.com

[1] Adaptado del libro Vivir con plenitud de Jon Kabat- Zinn

[2] Tomado del libro, “Yo, Aquí ahora”. The Mindfulness Project.

1 comentario en “Yo aquí, yo ahora”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *